FONDOS ESTRUCTURALES A LA INVESTIGACIÓN Y A LA INNOVACIÓN |  |
Fondos estructurales 2007-2013: 308.000 millones de euros para el crecimiento y el empleo
La estrategia para el crecimiento y el empleo se situará en el centro de la política de cohesión, que es la fuente más importante de inversiones europeas.
Entre 2007 y 2013, se dispondrá de 308.000 millones de euros para ayudar a financiar los programas regionales a favor del crecimiento y crear empleos más numerosos y de calidad.
El 82% del total se concede a las regiones del objetivo "Convergencia", en las cuales el PIB per cápita es inferior al 75% de la media comunitaria.
Alrededor del 15% de los fondos estructurales se dedicarán a financiar la innovación, el desarrollo sostenible, un mejor acceso y proyectos de formación en las regiones restantes en el marco del objetivo "Competitividad regional y empleo". Por último, se reserva un 2,4% a la cooperación transfronteriza, transnacional e interregional en virtud del objetivo "Cooperación territorial europea". Se espera que el crecimiento de las regiones más desfavorecidas experimente un aumento hasta del 10% y, como resultado, se creen 2,5 millones de nuevos empleos.
¿Cómo se administrará esta inversión? Con arreglo a los reglamentos de los Fondos Estructurales y con las "directrices estratégicas comunitarias sobre la política de cohesión", los Estados miembros y las regiones preparan marcos estratégicos nacionales de referencia y programas operativos regionales que hacen hincapié en las estrategias y actuaciones necesarias para estimular el desarrollo regional.
La selección de proyectos sobre el terreno es realizada por las autoridades nacionales y regionales, que cooperan conjuntamente con los servicios de la Comisión sobre el seguimiento estratégico y la selección, control y evaluación de los grandes proyectos.
En el caso de las regiones del objetivo "Convergencia", el objetivo para el gasto es del 60% y, en el de "Competitividad regional y empleo", este objetivo alcanza el 75% de la financiación global disponible que deberá "reservarse" a intervenciones de ayuda a la investigación y a la innovación, la sociedad de la información, el desarrollo sostenible, la eficiencia energética, etc.
La actual ayuda de los Fondos Estructurales a la Investigación y a la Innovación se distribuye en los cuatro tipos de actividades:
Los proyectos de investigación llevados a cabo por universidades y centros de investigación, reciben el 26% de la inversión total (alrededor de 2.700 millones de euros)
Las infraestructuras de investigación e innovación tales como instituciones públicas, pero también centros de transferencia de tecnologías e incubadoras de empresas reciben poco más del 25% del total, lo que representa aproximadamente 2.800 millones de euros
La transferencia de innovación y tecnologías así como la creación de redes y asociaciones entre empresas y/o centros de investigación se benefician de cerca de un 37% del total (aproximadamente 3.600 millones de euros)
La formación de investigadores se beneficia en torno a un 3% del total (es decir, alrededor de 350 millones). Este tipo de proyecto se financia a través del Fondo Social Europeo (FSE).
Atribución del presupuesto de los Fondos Estructurales: ayuda a la investigación y la innovación así como a la sociedad de la información
Investigación y desarrollo tecnológico (IDT), innovación y espíritu empresarial
- Actividades de IDT en los centros de investigación
- Infraestructuras de IDT y centros de competencia especializados en una tecnología
- Transferencia de tecnologías y mejora de las redes de cooperación entre PYME, entre éstas y otras empresas y universidades, autoridades regionales, centros de investigación y polos científicos y tecnológicos
- Asistencia a la IDT, especialmente en las PYME
- Servicios de ayuda avanzados para empresas y grupos de empresas
- Asistencia a las PYME para la promoción de productos y métodos de producción respetuosos del medio ambiente (sistema eficaz de gestión del medio ambiente, adopción de tecnologías de prevención de la contaminación, integración de tecnologías limpias)
- Inversiones en empresas directamente vinculadas a la investigación y a la innovación (tecnologías innovadoras, creación de nuevas empresas por parte de las universidades, los centros IDT y las empresas existentes, etc.)
- Otras inversiones en las empresas.
- Otras medidas de promoción de la investigación, la innovación y el espíritu empresarial en las PYME.
Sociedad de la Información
- Infraestructuras de la telefonía, incluidas en redes de banda ancha
- Tecnologías de la información y la comunicación (acceso, seguridad, interoperatividad, prevención de riesgos, investigación, innovación, etc.)
- Tecnologías de la información y la comunicación
- Servicios y aplicaciones para los ciudadanos (salud en línea, gobierno en línea, aprendizaje en línea, etc.)
- Servicios y aplicaciones para las PYME (comercio electrónico, educación y formación, etc.)
- Otras medidas para mejorar el acceso a las TIC y su uso eficiente en las PYME.
Fuente: Ances
Palabras clave: Europa, investigación, innovación, ayuda, fondos estructurales