Todos / Gestión Estratégica / Marketing / Financiación / RRHH / Innovación / Tecnología / Networking / Internacionalización / Oportunidades de negocio / Proyectos CEEI / Subvenciones y ayudas |
![]() ¿Cómo conseguir romper con los antiguos métodos de ventas y emprender un camino innovador que se adecue a las necesidades de los nuevos retos que nos plantean los mercados en la actualidad? De forma clara y concisa, desde el CEEI Castellón proponemos los tres siguientes objetivos específicos para desarrollar adecuadamente una estrategia comercial:
La consecución de dichos objetivos está supeditada a la correcta organización de los departamentos comerciales en Pymes, cuya planificación estratégica está plasmada en cinco pasos básicos. En segundo lugar, se procederá a fijar unos objetivos e indicadores comerciales en función del plan trazado. A continuación, se realizará una previsión de ventas que servirá para, una vez concluido el proceso, poder evaluar los resultados y, en consecuencia a su lectura, corregir desviaciones y proyectar mejoras en la estrategia. El cuarto pilar de la planificación es la clasificación de los clientes actuales, así como de los potenciales. Es preciso conocer las características de los interlocutores a los que nos dirigimos para descifrar sus necesidades y demandas. De este modo, las propuestas comerciales que reciban de nuestra parte estarán en consonancia y tendrán un mayor porcentaje de éxito con el menor esfuerzo posible. El cliente recibirá lo que necesita porque sabemos lo que es. En cuanto a los clientes potenciales, una selección previa impedirá que malgastemos esfuerzos en búsquedas inútiles y que los optimicemos al máximo. Por último, definiremos un manual de ventas que plasme la estrategia y que nos encauce hacia la consecución de los objetivos marcados. Fuente: CEEI Castellón Temas relacionados: Palabras clave: Innovación comercial, marketing |
This text is replaced by the Flash movie.
This text is replaced by the Flash movie.
|